En diferentes industrias y sectores productivos del país las mujeres son ejemplo de fuerza, inteligencia y tenacidad. En pleno 2020 se sabe que no solo están destinadas a las labores del hogar y a la maternidad, sino que también, son seres humanos capaces de dirigir y liderar hasta convertirse en empresarias colombianas con grandes ideas que le den la vuelta al mundo.
A continuación hablaremos de 5 mujeres emprendedoras y empresarias colombianas que representan a la perfección la creatividad y el ingenio colombiano. ¡Inspírese!
Gestora de segundas oportunidades

Comenzamos con Johana Bahamón quien acaba de recibir el 32° Premio Cafam a la Mujer. Y no es para menos, pues esta actriz y empresaria colombiana es gestora de segundas oportunidades para la población carcelaria y pospenada de nuestro país. En el año 2012 creó un grupo de teatro en la cárcel de mujeres ‘El Buen Pastor’ de Bogotá dando inicio a su vinculación social con el sector carcelario. En el 2014 fue nombrada por el Ministerio de Justicia y del Derecho como ‘Embajadora de Buena Voluntad’ para promover la resocialización y humanización del sistema penitenciario.
Desde entonces fundó ‘Acción interna’ y hasta la fecha ha liderado programas de trabajo social en 31 cárceles de Colombia; con esto ha beneficiando a más de 30.000 personas privadas de la libertad.
De Barranquilla a la NASA

Adriana Ocampo, geóloga de la NASA, es considerada una de las mujeres científicas más influyentes del mundo. En sus logros recientes hizo parte del equipo que logró una de las hazañas espaciales más importantes de los últimos años y un gran reconocimiento para su carrera. Se trata de la llegada del hombre, a través de una sonda, a los límites del sistema solar, es decir, a Plutón. Gracias a esto se sabe que este planeta tiene todas las condiciones para que exista vida.
Esta científica, barranquillera de nacimiento, hace parte de diferentes proyectos en la NASA que están bajo su coordinación y liderazgo.
Arriesgando por ideas exitosas

María Camila Muñoz llegó al mercado de la Tecnología Financiera o también conocido como Fintech con una propuesta innovadora y arriesgada.
Se trata de Exponencial Confirming, una herramienta digital que desde el año 2012 ayuda a las pymes a la gestión de tesorería. Esta mujer emprendedora dejó su trabajo como vicepresidente comercial del Grupo Bancolombia para implementar el servicio de confirming en Colombia desde su propia empresa.
La basura como idea de negocio

Olga Yaneth Bocarejo creó en 2015 el ‘Banco de la esperanza‘ un sueño que cambió la vida de muchos campesinos colombianos pues con algo tan básico y de fácil acceso como la basura, estructuró varios productos tomando como base los residuos sólidos que se convierten en moneda de cambio. Así pues, Olga fundó Bancalimentos S.A.S y la Fundación Bancalimentos B.H. de las que se benefician más de 8.400 personas.
Esta es una Banca Alimentaria Integral que ofrece productos y servicios para el sector rural, promoviendo iniciativas en temas de nutrición, inclusión financiera y reciclaje social.
Transgresoras académicas

Por último y no menos importante está Brigitte Baptiste, que no hace parte del listado de empresarias colombianas pero que es considerada una de las mujeres más influyentes de los últimos años en nuestro país.
Actualmente es rectora de la Universidad EAN; bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana con Maestría en Conservación y Desarrollo Tropical de la Universidad de la Florida. Además, es Ph.D. Honoris Causa en Gestión Ambiental de la Unipaz.
Durante 10 años fue Directora General del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Una mujer académica y transgresora icono de la diversidad e identidad de género.
Sin duda hay muchas artistas, académicas, emprendedoras y empresarias colombianas que dejan el nombre de nuestro país en alto. ¿Cuál agregaría a este listado? ¡Déjenos sus comentarios!