La transformación digital para muchas empresas en Colombia tuvo que llegar con una pandemia.

Vemos como empresas sin presencia digital y que tenían fijada la oferta y promoción de productos y servicios de forma física, tuvieron que ser más creativas y cambiar de rumbo de forma inmediata para lograr sobrevivir a esta pandemia que afectó desde el pequeño artesano, hasta a empresas como Avianca, Arturo Calle o Éxito.

Empresas que aprovecharon la oportunidad

A muchos les sale de la boca la frase «hay que reinventarse» como si esto fuera tan fácil como parpadear. No todos tienen los recursos y conocimientos para la transformación digital y menos cuando la crisis ha desatado despidos masivos, recorte de presupuesto y hasta quiebra total.

Pensarse una reinvención desde la crisis es cruel y a la vez necesario; queramos o no debemos optar por hacer de la tecnología nuestra mejor aliada.

Un estudio de Apropiación Digital 2020 revela que el 6 % de la población en Colombia se encuentra en un nivel avanzado en el uso de Internet.

Por ejemplo Almacenes Only, una empresa colombiana que nació en 1954 fundada por José C. Rodriguez, en pleno 2019 no recibía pagos con tarjeta y ahora trabaja fuertemente en un posicionamiento digital que a muchos ha fascinado.

Dentro de su estrategia digital realiza ventas por medio de un formulario y WhatsApp. Para este nuevo proceso mantiene la cercanía con el cliente trabajando de la mano de sus asesores, para así no tener que prescindir de sus servicios.

Aún cuando a la fecha ya puede abrir sus tiendas, continúan las ventas a distancia, captando otro tipo de clientes y quizás generando nuevos empleos.

Este es uno de los muchos ejemplos de cómo empresas que siempre se negaron al cambio, optaron por la transformación digital para mantener vivos sus negocios y los empleos de sus colaboradores.

Crepes & Wafles es otra empresa que destaca por estos días. La misma gerente y fundadora Beatriz Fernández, muestra en redes sociales la forma de preparación de algunos platos del menú. Ahora, este popular y reconocido restaurante de Colombia, envía los ingredientes a sus clientes para que sus platos favoritos sean preparados en casa.

Se apoyan en una línea de domicilios propia y de plataformas como Rappi, Uber Eats y Domicilios.com. Al no poder ir a un restaurante a vivir la experiencia, surge una nueva línea de negocio y la posibilidad de ampliar su nicho pues antes de la pandemia, no contaban con su propia plataforma de domicilios ni contenidos de valor en sus redes sociales.

Las empresas de educación virtual como Crehana, Platzi o Domestika, vieron en esta emergencia sanitaria una oportunidad de llegarle a más personas. Todos queremos aprender sobre algo, aprovechar el tiempo, invertir mejor nuestro dinero, crecer profesionalmente o simplemente mantenernos ocupados.

Las ventas online aumentaron (basta con entrar a Instagram para notarlo), pues el rebusque y la creatividad de los colombianos siempre se deja ver en tiempos de crisis.

La creación y generación de contenido digital se disparó, el e-commerce creció, la educación virtual se volvió obligatoria hasta para los niños. Los papás, con básicos conocimientos digitales, tuvieron que aprender a lidiar con plataformas de video llamadas y correos para ayudar a sus hijos a con sus actividades escolares.

También le puede interesar Entrevistas virtuales: tips para tener éxito

Sin negar la realidad, es así como pese a los despidos, la crisis económica y el lamentable cierre de negocios – porque hay que ser consientes de que no todos los negocios pueden lograr la transformación digital -, surgen nuevas ideas para ver esta situación como la oportunidad de trabajar en diferentes perspectivas.

Nada de esto es en vano, cada evento que se presenta es una oportunidad para evaluar, replantear y seguir adelante. ¿A usted cómo le ha ayudado a la transformación digital esta pandemia? Déjenos sus comentarios y comparta este blog a quien le pueda interesar.